Las 9 preguntas más frecuentes de la lactancia de una mamá primeriza
Se idealiza tanto la lactancia que cuando llega el momento de ponerla en práctica por primera vez, surgen muchas dudas que nos hacen reflexionar sobre si lo estamos haciendo bien o no, si el camino que tomamos está bien o hay que aguantar el dolor todas las veces que el bebé se alimenta...
Para evitar que todas estas dudas afecten nuestra lactancia, nuestras emociones y nuestros pensamientos, lo mejor es aprender a prevenir o resolver cualquier problema que se presente, así como aclarar cada duda como las que las mamás primerizas solemos tener.
- ¿Cómo sé que no se está quedando con hambre? o ¿Cómo sé que está comiendo suficiente?
Primero, ¡no te estreses! Tu cuerpo sabe cómo producir el alimento perfecto para tu bebé. Confía en ti. Además, tu producción de leche aumenta conforme tu bebé succiona para alimentarse.
Otra forma de asegurarte de que está comiendo lo suficiente son la cantidad de pañales mojados y el aumento de peso de acuerdo a su edad.
- ¿Es doloroso amamantar?
La lactancia no debe doler, si existe alguna molestia, revisa si el bebé tiene buen agarre o si la posición para amamantar es la adecuada.
- ¿Cómo sé si tiene hambre o es otra cosa?
Cuando un bebé tiene hambre o no está satisfecho suele mover la cabeza en búsqueda del seno, abre la boca y saca la lengua, se mete sus manos a la boca para chuparlas, succiona ante cualquier contacto con el cuerpo.
- ¿Está mal que lo cargue mucho?
Los bebés necesitan ser cargados y estar cerca de los brazos de su madre porque tendrán mejores niveles cardio-respiratorios, una lactancia exitosa y menos momentos de llanto, y así como éstas, existen más razones probadas por la ciencia para que cargues a tu bebé en brazos sin límite de tiempo.
- ¿Cómo sé si algo que comí le está cayendo mal a mi bebé?
Definitivamente se trata de un mito. Lo que coma mamá no le afecta a su bebé; aunque no existen alimentos prohibidos durante la lactancia, lo ideal es que mamá lleve una alimentación saludable y balanceada.
- ¿Cuánto tiempo debo amamantar?
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la lactancia materna exclusiva durante seis meses, y después como complemento hasta los dos años de edad. Sin embargo, después de este tiempo tú decides el momento en que dejarás de amamantar, tomando en cuenta cómo te sientes tú y tú Naranxito.
- ¿Cómo sé si tiene buen agarre?
Los signos de un buen agarre son:
El mentón y la nariz del bebé están cerca del pecho
Los labios del bebé están evertidos (vueltos hacia fuera), donde el inferior está bien doblado hacia abajo
La boca del bebé está bien abierta
Se puede ver la areola por encima de la boca del bebé, que por debajo.
- ¿Cómo saber si está estreñido?
La frecuencia en que los bebés hacen popó varía mucho. Por lo general, las mamás esperan pañales sucios todos los días, pero algunos bebés tienen este patrón, pero otros no, incluso algunos suelen hacer del baño después de cinco días, y esto no significa que esté estreñido.
De hecho, un bebé que toma lactancia exclusiva es raro que sufra de problemas para hacer popó. Simplemente, reducen la frecuencia durante el primer mes de vida.
- ¿Tienen que esterilizar todo el extractor de leche materna?
Cuando es un bebé de término saludable de leche materna exclusiva no es necesario esterilizar, es suficiente lavar muy bien con agua y jabón; sólo ten la precaución de usar una esponja exclusiva para lavar las cosas del bebé.
¿Has tenido algunos problemas durante la lactancia y deseas resolverlos o prevenirlos, o quieres despejar otras dudas sobre la lactancia? Te invitamos a conocer nuestros cursos en línea: Cómo lograr una lactancia exitosa y Resolviendo los problemas de lactancia.
Fuente: njaap y OMS