6 mitos y verdades sobre la lactancia
La gente siempre va a querer darte “los mejores consejos”. Por ejemplo, tu tía Yayita dice que es mejor darles pecho hasta que cumplan dos años, tu mamá dice que nunca te dio y “saliste bien”, tus amigas te dicen que le des pecho y además leche de cabra orgánica. En fin, todos tienen una opinión, los mitos y verdades sobre la lactancia son infinitos, pero solo tú sabes lo que es mejor para ti y para tu bebé, recuerda que cada organismo es diferente y todos reaccionamos de distintas formas.
Lo que sí te podemos decir es que amamantar tiene muchos beneficios para ti y para tu bebé, como por ejemplo, le ayudarás a generar anticuerpos y tú podrás bajar de peso más rápido después del embarazo. Además generas un químico que se llama prolactina que te mantiene relajada y de buen humor.
Te platicamos seis mitos y verdades sobre la lactancia:
- Es normal que se te dificulte dar pecho
Mientras que la mayoría de las mujeres deberían de poder dar pecho a sus recién nacidos, no siempre es fácil. Algunas de estas dificultades pueden ser que el bebé no se prende propiamente, no produces suficiente leche o te duelen los senos. Te recomendamos que busques ayuda mientras estás en el hospital para que puedan aclarar cualquier duda que tengas.
- Te puede proteger en contra de la depresión postparto
En un estudio hecho en el 2012 en el International Journal of Psychiatry in Medicine se encontró que las mujeres que daban pecho eran menos propensas a ser diagnosticadas con depresión postparto en los siguientes 4 meses, en comparación con las que alimentaban con mamilas. Los investigadores no están seguros cuál puede ser la conexión pero sospechan que puede estar relacionado con la oxitocina, la hormona que te hace sentir bien, que produces cuando das pecho.
- Si tienes pezón invertido no puedes amamantar
Esto es completamente falso, hay objetos que te pueden ayudar a darle de comer a tu bebé de forma más cómoda y fácil para los dos, consulta a tu médico y pregúntale por las opciones.
- No te puedes embarazar mientras amamantas
Lamentamos decirte que sí te puedes embarazar, y de hecho muchas mamás quedan embarazadas así, la lactancia no funciona como método anticonceptivo, consulta opciones con tu ginecólogo.
- El bebé debe tomar leche cada tres horas, esté despierto o dormido.
Esto según varios doctores es verdad, en los primeros meses de nacimiento, se recomienda que el bebé no pase más de 3 horas sin comer. De ser así es mejor despertarlo, consúltalo con su pediatra ya que depende de las revisiones que le hayan hecho a tu bebé y su peso.
- Algunos bebés son alérgicos a la leche de su mamá.
Nos encantaría decirte que no, pero sí es cierto, puede que alguna proteína de tu leche le esté haciendo daño, o no la pueda digerir. Platícalo con tu pediatra para revisar qué otras opciones tienes para seguir dando pecho sin que le haga daño al bebé. Además, tienes que estar pendiente de las reacciones de tu bebé de acuerdo a lo que tú comas.